¿Estás en un matrimonio que no funciona y te preguntas “me puedo divorciar sin que firme mi esposo”?
El marco legal en México ha evolucionado, ya que ahora ofrece opciones más flexibles para terminar un matrimonio, es decir, puede haber divorcio sin firma del otro cónyuge.
Si estás considerando esta opción, es importante que conozcas tus obligaciones y derechos, pero también es recomendable que tengas el asesoramiento de un abogado especializado en derecho familiar.
Entonces, ¿te puedes divorciar sin firmar?
Este artículo te brindará la información necesaria sobre cómo funciona este proceso, cuáles son tus derechos y aprenderás que me puedo divorciar sin que firme mi esposo es una realidad.
Índice de contenidos
Toggle¿Me puedo divorciar sin que firme mi esposo o esposa en México?
En algunos estados de México, se puede responder esta pregunta con facilidad: ¿me puedo divorciar sin que firme mi esposa o esposo?
En la Ciudad de México y de Yucatán, por ejemplo, se contempla la opción de pedir un divorcio unilateral, que se conoce como un divorcio sin firma del otro cónyuge.
Antes de modificarse el Código familiar y el Civil, era necesario que el divorcio se tramitará basado en las respectivas leyes civiles.
Pero, en la actualidad, se puede divorciar sin que la otra persona firme, solo debes manifestar tu voluntad de culminar el matrimonio.
Cabe destacar que, para que la pregunta de si me puedo divorciar sin que firme mi esposo, debe haber transcurrido por lo menos un año desde que se hizo la celebración del matrimonio.
Además, es importante que tengas presente que este tipo de divorcio no resuelve de forma automática otros asuntos como la custodia de los hijos o la resolución de las cuestiones económicas.
Un abogado de divorcios en Irapuato y León te puede ayudar a comprender mejor la pregunta sobre si me puedo divorciar sin que firme mi esposo y los trámites que necesitas para estos estados de México.
¿En qué casos puedes tramitar un divorcio sin firma del cónyuge?
Ya conoces la respuesta de si me puedo divorciar sin que firme mi esposo, ahora debes saber en qué casos se puede aplicar esta situación.
Para esto solo basta con que uno de los cónyuges declare su voluntad de terminar el matrimonio ante un juez.
Otros casos en se puede tramitar el divorcio son:
- Transcurso del tiempo: en ciertos casos, se establece un tiempo mínimo de matrimonio antes de solicitar el divorcio sin firma del otro cónyuge.
- No se necesita causa: no es necesario demostrar que el otro cónyuge cometió alguna falta como abandono, infidelidad o violencia, o haya incumplido sus obligaciones matrimoniales.
¿Se pueden divorciar sin firma, aunque ambos estén en Estados diferentes?
Sí, se puede uno divorciar sin firmar aun cuando viven en estados distintos. Por lo general, el juez encargado será el del estado donde reside el cónyuge que ha promovido la demanda.
Esto quiere decir que, si vives en un estado y tu esposo en otro, se podrá comenzar el proceso de divorcio en el juzgado de tu localidad.
Cuando se haya presentado la demanda, el juez ordenará notificar al otro cónyuge porque debe ser informado sobre este proceso y pueda tener la oportunidad de presentar su argumento, si así lo quiere.
Aunque el cónyuge no se oponga o no firme, el juez debe analizar el caso para formular la sentencia del divorcio, pero siempre cumpliendo los requisitos legales.
¿Se pueden divorciar sin firma, aunque uno de los cónyuges esté fuera de México?
La pregunta de si me puedo divorciar sin que firme mi esposo es una realidad incluso si él vive en otro país, ya que la distancia geográfica no es un obstáculo para que puedas solicitarlo en México.
Este proceso se inicia en el juzgado mexicano, donde el juez ordenará notificar a tu pareja, quien será informado por medio de un representante legal o por otro medio que la ley establezca.
Esto implica para ti autonomía, ya que puedes tener el derecho de decidir terminar el matrimonio sin depender de la decisión de tu pareja.
También, puede ser un proceso más rápido que los otros tipos de divorcio y no es necesario que se acrediten específicas causas para solicitarlo.
Requisitos para el divorcio sin firma del cónyuge en México
Además de saber si me puedo divorciar sin que firme mi esposo, es esencial que conozcas los requisitos generales para comenzar con este trámite, los cuales son:
- Uno de los cónyuges debe ser mexicano.
- El matrimonio debe haberse realizado ante las autoridades civiles.
- Dependiendo del estado, se puede exigir un tiempo de separación conyugal antes de la solicitud del divorcio.
- Presentar el acta de matrimonio.
Aparte de estos requisitos, podrán ser necesarios otros documentos, tales como:
- Convenio sobre la pensión alimenticia, en el caso que corresponda, debes presentar un acuerdo sobre el pago de la pensión alimenticia.
- Comprobante del domicilio.
- Testimonios, ya que en algunos casos se necesitan los testimonios de otras personas para que conozcan la situación de tu pareja.
- Convenio sobre la división de los bienes.
Estos requisitos pueden variar dependiendo del estado donde vivas. Puedes consultar a un abogado de familia en León, Gto para que tengas asesoría más personalizada y reúnas la documentación necesaria para presentar la demanda.
¿Y qué pasa con los hijos y los bienes?
Aunque me puedo divorciar sin que firme mi esposo es posible en México, es esencial que tengas presente que el divorcio implica resolver otros aspectos que se relacionan con los bienes y los hijos.
Hay que tener en cuenta el interés superior de los hijos porque será el criterio más importante para establecer la custodia.
El juez será quien ejerza la custodia de los hijos y establecerá las visitas para que, el padre o la madre no tenga la custodia, pueda compartir con ellos.
Los bienes que se han adquirido en el matrimonio serán repartidos por partes iguales entre la pareja.
Un punto importante que deben definir es cómo se repartirán las deudas que se han contraído en el matrimonio.
¿Quieres tramitar un divorcio sin firma del cónyuge? Te ayudamos
En ABA Abogados nos especializamos en el derecho familiar, así que somos una pieza esencial en el proceso de divorcio, en especial cuando se trata de un divorcio sin el consentimiento del cónyuge.
Ponte en contacto con nosotros para que obtengas un resultado justo y equitativo en todas las cuestiones que están relacionadas con el divorcio.