Si te preguntas que sepas qué pasa si pierdo un juicio hipotecario, debes conocer lo que dice el código de procedimientos civiles para el estado de Guanajuato.
Una de las principales acciones es el remate de la propiedad hipotecada. El cual se establece una fecha concreta para la junta.
Esto es uno de los riesgos por el incumplimiento de pagos de la hipoteca. En este post, te explicamos los detalles según el código civil.
Índice de contenidos
Toggle¿Qué pasa si pierdo un juicio hipotecario en Guanajuato?
Veamos qué pasa si pierdo un juicio hipotecario según los tipos de hipotecas en México que elegiste.
Sentencia definitiva
En el artículo 704 K menciona la decisión de la sentencia, si es por remate del inmueble hipotecado o por vía sumaria hipotecaria especial.
Fijación de fecha
En el artículo 704 L, se fija la fecha exacta y la hora de la audiencia del remate del inmueble. El cual el dinero recaudado se usará para cubrir la deuda de la hipoteca.
En el remate se debe aplicar, según lo que indica el capítulo VII, desde los artículos 511 hasta el 544 de este código civil.
Notificación a los acreedores
En el artículo 704 M indica que no se puede hacer el remate sin avisar a los acreedores; este es uno de los derechos del acreedor hipotecario en México.
Otra cosa que pasa si pierdo un juicio hipotecario es que el juez debe publicar edictos en caso de que no sepa la dirección del domicilio del acreedor.
Se debe publicar en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Establecimiento del valor del remate
En el artículo 704 N indica que la base del remate para el inmueble hipotecado será el precio del avalúo que hace el perito (este no debe tener ni parte ni interés en el juicio).
El avalúo debe tener los documentos que avalen que el perito es legal. El avalúo será vigente por seis meses; luego que culmine la vigencia, se deben hacer otros avalúos.
Realización del remate
En el artículo 704 N, punto VIII, dice que después de obtener el valor del avalúo se realiza el remate.
La propiedad se rematará al mejor postor y si hay un dinero sobrante se le devuelve al deudor, pero si falta, el deudor debe cubrir la diferencia.
Depositario judicial
Durante el juicio, se nombra a un custodio que, en su mayoría, es el mismo deudor, con el objetivo de cuidar el inmueble.
Al terminar el proceso legal, el depositario debe rendir cuentas.
Derechos de apelación
Otra de las cosas que pasa si pierdo un juicio hipotecario es la apelación, pero tiene sus condiciones.
En el artículo 704 O, que la sentencia definitiva se puede apelar cuando los autos se niegan a la admisión de la demanda, niegan pruebas y cuando declaran fincados el remate.
Asimismo, cuando hay sentencias específicas o interlocutorias, la apelación solo se admite en efecto devolutivo.
Ninguno de estos autos o resoluciones interrumpirá el procedimiento, excepto la adjudicación.
El proceso debe seguir para que pueda tener un avance hasta llegar a la última etapa del juicio.
Si deseas apelar, es recomendable que contactes a los mejores abogados especialistas en juicios hipotecarios.
En caso de que la petición no se resuelva y llegue la fecha del remate, este se suspenderá hasta que se resuelva.
¿Necesitas defensa ante un juicio hipotecario en Guanajuato?
Si tienes problemas hipotecarios, nosotros te podemos asesorar. En ABA Abogados somos expertos en juicios hipotecarios y otros trámites legales.
Nuestros procedimientos son claros y sencillos; te explicamos cada paso para que estés tranquilo y a gusto.
Tienes nuestro contacto, puedes escribirnos sin compromiso.