Te preguntas, en una hipoteca, ¿qué es mejor: reducir la cuota o el plazo? Es una duda que te puede surgir si cuentas con un dinero extra para amortizar tu deuda.
La respuesta va a depender de tus prioridades o necesidades, puesto que no hay una respuesta correcta.
Es por eso que hoy te contamos las dos partes de la moneda para que sepas cuál es la mejor opción para ti.
Índice de contenidos
ToggleEn una hipoteca, ¿qué es mejor: reducir la cuota o el plazo?
Según los mejores abogados especialistas en juicios hipotecarios, veamos la explicación de las dos opciones: reducir la cuota o el plazo.
Reducir la cuota
Para reducir la cuota de tu hipoteca, significa que debes hacer un pago extra para que bajen las cuotas de tu mensualidad. Esto trae dos beneficios:
- Tener disponible más dinero todos los meses.
- Disponer del dinero mes a mes para invertir en algún negocio con potencial de ganancia y menos riesgos.
Reducir las cuotas mensuales es bueno si crees que todos los meses te sientes apretado antes y después de pagar la hipoteca.
Asimismo, si tienes otras deudas como tus tarjetas de crédito, los pagos de los servicios, entre otros, pueden hacer que se complique más el pago mensual de tu hipoteca.
Por ende, solo tú sabes si es mejor reducir la cuota de los meses, aunque tengas que sacrificar un pago mayor.
Reducir el plazo
Si te preguntas si se puede terminar un contrato de hipoteca anticipadamente, la respuesta es sí, sobre todo, si cumples con el contrato legal.
Ahora bien, ¿quieres decir solo el plazo de tu hipoteca? Hacer esto significa que también debes pagar un dinero extra para disminuir los plazos de tu deuda.
Con la diferencia de bajar la cuota; al bajar el plazo, la mensualidad seguirá igual. Entre los beneficios están:
- Pagas la hipoteca en menos tiempo.
- Pagas menos tasa de interés, es decir, pagas menos por la hipoteca.
Si estás seguro de que puedes pagar todos los meses las cuotas sin problemas con el mismo monto, puedes elegir esta opción.
Con esta opción, el interés hipotecario se reduce y puedes tener la oportunidad de optar por otras inversiones al terminar tu hipoteca.
Ejemplo sobre qué es mejor: ¿reducir cuota o plazo en una hipoteca?
En su mayoría, si es obligatorio el seguro de hogar en una hipoteca por si no puedes pagarla por algún inconveniente.
Por eso, para entender mejor la diferencia entre reducir la cuota y reducir el plazo de tu hipoteca, te explicamos con un ejemplo claro.
Supongamos que tu hipoteca es de 1.500.000 MXN, a 20 años, con tasa de interés fija anual del 10%. Tu pago mensual inicial es de 14.475 MXN.
Ahora, después de 5 años pagando, quieres aprovechar que tienes un dinero extra de 200.000 MXN para amortizar la deuda. Pero, ¿qué es lo mejor?, ¿reducir la cuota o reducir el plazo?
Para evitar errores en tu decisión, es recomendable que busques a un profesional que te ayude con estos cálculos. Igual te daremos los resultados.
- Reducir la cuota: Te faltan 15 años para pagar y son 1.290.000 MXN, al abonar los 200,000 MXN, queda en 1.090.000 MXN. Tu mensualidad bajaría a 10.520 MXN por los 15 años que restan.
- Reducir el plazo: Abonando los 200,000 MXN, la mensualidad que igual en 14.475 MXN, pero el tiempo se reduce a 11,5 años.
Si quieres menos presión al mes, elige bajar la cuota, si quieres liquidar antes y reducir los intereses, elige bajar el plazo.
¿Necesitas asesoría para los juicios hipotecarios en México?
En ABA Abogados contamos con la experiencia comprobable de más de 40 años. Te representamos en un juicio hipotecario, sea el arrendador o el arrendatario.
Contáctanos para conocer tu caso e iniciar el proceso legal.