¿Cómo calcular indemnización por despido injustificado?

Conoce cómo calcular indemnización por despido injustificado en México, incluyendo la antigüedad, aguinaldo y vacaciones.
indemnización por despido injustificado en México

La ley indica cómo calcular la indemnización por despido injustificado, la cual es una retribución que le da una empresa a un trabajador porque no justifica su supuesta falta.

Para ello, incluye la indemnización constitucional, que son tres meses de salario y 20 días más por cada año que trabajó el empleado.

Una empresa, antes de despedir a un trabajador, debe conocer bien qué dice la Ley Federal del Trabajo en el artículo 47 en adelante.

En este artículo, te explicamos con detalles el cálculo de la ley de indemnización laboral por despido injustificado según ley.

¿Qué es la indemnización por despido injustificado?

La indemnización por despido injustificado es la recompensa que recibe un trabajador cuando la causa del despido no concuerda con la ley.

La empresa tiene la obligación de dar esa compensación por finalizar el contrato de trabajo y no poder demostrar la supuesta falta o incumplimiento del trabajador.

Puedes contratar a un abogado por despido injustificado en Irapuato y León, Gto., para que te ayude en este caso.

¿Cuál es la indemnización por despido injustificado?

La indemnización por despido injustificado constituye al menos dos conceptos:

  • Indemnización constitucional (tres meses de salario).
  • Sueldo de 20 días por cada año que trabajó el empleado.

¿Qué es la indemnización constitucional por despido injustificado?

La indemnización constitucional es un tipo de indemnización por despido injustificado.

El cual se calcula según la antigüedad del empleado y su tipo de salario; es aplicado en todos los tipos de despidos injustificados.

Es una forma de protección para el empleado que garantiza la recompensa justa cuando una empresa termina la relación laboral sin un motivo válido.

¿Cómo calcular una indemnización por despido injustificado en México?

Para conocer el monto de indemnización por despido injustificado, se debe calcular con base en lo que la Ley Federal del Trabajo suma:

  • El pago de la indemnización (tres meses y 20 días por año).
  • Pago de 12 días del salario por antigüedad.
  • Pago de las prestaciones equivalentes, incluyendo el aguinaldo y vacaciones.

Veamos un ejemplo de indemnización por despido injustificado, primero calculando el salario integral diario de un trabajador; con este monto se hacen los demás cálculos. Esto es lo qué hace un abogado laboral en México.

Salario diario integrado

El salario integral incluye el aguinaldo y la prima vacacional. Por ejemplo, supongamos que tienes un salario mensual de $9.000 pesos y tienes tres años trabajando en una empresa.

Tu salario diario se calcula dividiendo los $9.000 pesos entre los 30 días, dando un total de $300 pesos. 

Salario diario: $300 pesos

Calculamos el aguinaldo proporcional, multiplicando el salario diario por 15 días; el resultado se divide entre los 365 días del año; el resultado da el aguinaldo equivalente diario.

$300 pesos x 15 días = $4.500 pesos / 365 = $12,32 pesos diarios de la porción del aguinaldo.

Calculamos la porción de la prima vacacional, multiplicando el salario diario por 10 días que corresponden a tus tres años de antigüedad.

Luego, al resultado se le saca el 25% y se divide entre los 365 días del año. El resultado de la porción de la prima de vacaciones diaria.

$300 pesos x 10 días = $3.000 pesos x 25% (0.25) = $750 pesos / 365 días = $2,05 pesos de la porción de la prima vacacional diaria.

Salario diario integrado = $300 + $12,32 + $2,05 = $314,37 pesos

Indemnización

Conociendo el salario diario integral, se puede calcular la indemnización, que son tres meses de salario, más 20 días de salario por año trabajado.

Se multiplica el salario diario integral por 30 días:

Salario integral mensual: $314,37 pesos x 30 días = $9.431,1 pesos

Tres meses de salario: $9.431,1 pesos x 3 meses = $28.293,3 pesos

20 días de salario por año: $314,37 pesos x 60 días = $18.862,2 pesos

Por eso es vital conocer las características de un buen abogado en México para contratarlo y calcular una indemnización legal.

Prima por antigüedad

La prima por antigüedad es el pago de 12 días del salario del trabajador por año trabajado y se incluye en la liquidación.

Cuando el salario diario sobrepasa el doble del salario mínimo, se considera la suma como el salario máximo para el trabajador.

El salario mínimo en el país se divide de dos formas:

  • Zona libre (con la frontera al norte): son $419.88 pesos diarios.
  • Resto de México son $278.80 pesos diarios.

Como vemos en este ejemplo, el salario diario integral no sobrepasa el doble del salario mínimo en el resto de México. Por ende, se toma el que se obtuvo antes, que es $314,37 pesos.

El salario diario integral se multiplica por los días que corresponden; en este caso son 36 días porque multiplicamos los 12 días por 3 años trabajados.

$314,37 pesos x 36 días = $11.317,32 pesos de prima por antigüedad.

Para el monto de indemnización por despido injustificado se suman los tres meses, los 20 días y la antigüedad.

Monto total: $28.293,3 + $18.862,2 + $11.317,32 = $58.472,82 pesos

¿Necesitas ayuda con el cálculo de una indemnización por despido injustificado en México?

En ABA Abogados asesoramos en casos de despidos por discriminación, por negarse a participar en actividad ilegal o por falta de aviso de parte del patrono.

Te ayudamos a revisar el cálculo de la indemnización por despido injustificado para que sea legal y justo. Contáctanos.

Comparte esta importante noticia

Despacho de abogados en Guadalajara
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.