En México, saber cómo proceder ante un despido injustificado según la Ley Federal del Trabajo es vital para proteger tus derechos.
Ser despedido sin justa causa es una situación de preocupación, sobre todo en un país donde tener un trabajo estable es fundamental para sobrevivir.
Si estás pasando por este problema, toma en cuenta que hay una serie de pasos legales que debes hacer para defenderte y exigir justicia laboral.
En este artículo, abordaremos cada uno de estos pasos de forma sencilla.
Índice de contenidos
Toggle¿Cómo proceder ante un despido injustificado en México? 4 Pasos legales
Aquí te contamos los cuatro pasos legales de cómo proceder ante un despido injustificado en México.
1. Reúne las pruebas
El primer paso de cómo proceder ante un despido injustificado es reunir todas las pruebas necesarias que demuestren tu explicación. Algunas pruebas que puedes conservar son:
- El tipo de contrato laboral (individual o colectivo).
- Recibos de pagos de nóminas donde se vea tu antigüedad.
- Correos con irregularidades laborales o notificación del despido.
- Testimonios de compañeros de empleo que indiquen cómo fue el despido.
Cualquier documentación es crucial para agilizar el trámite, evitar que la empresa niegue la relación de trabajo o modifique el contrato.
2. Acude a un profesional
Acudir al mejor bufete de abogados laborales en León, Irapuato y Celaya te permite obtener asesoría sobre los conflictos laborales. Con ellos recibirás:
- Atención personalizada.
- Guía legal sobre tus derechos.
- Representación legal ante una demanda.
- Revisión de contratos.
- Reunión de pruebas.
- Conciliación de ambas partes.
3. Presenta la demanda
El tercer paso legal de cómo proceder ante un despido injustificado es presentar tu demanda con la ayuda de tu abogado.
Una vez que el profesional te explique con detalles qué es un despido injustificado en México, te indica que, según la ley, hay una etapa de conciliación.
El cual lo puedes hacer en el centro de conciliación de tu región o en el registro laboral; esto permite que llegues a un acuerdo con tu patrono sin llegar al juicio. Entre los acuerdos están los siguientes:
- Pago de una indemnización.
- Pago de prestaciones pendientes.
- Reinstalación de tu puesto en el trabajo, si así lo quieres.
Es fundamental que la conciliación se haga rápidamente para evitar ir a juicio y que el trámite se extienda por meses o años.
4. Inicio del juicio laboral
Si en el proceso de conciliación no se llegó a ningún acuerdo, el último paso es ir a un juicio ante un tribunal laboral.
Aquí, un juez analizará todas las pruebas y argumentos para determinar si fuiste o no despedido de manera injustificada.
Si el resultado arroja que sí, entonces el juez puede ordenar algunas de estas tres opciones:
- Reinstalación en tu puesto de trabajo con las mismas condiciones laborales que tenías antes de ser despedido.
- Pago de la indemnización constitucional que equivale a tres meses de tu salario. Conoce cómo calcular indemnización por despido injustificado.
- Otros conceptos tales como salarios caídos, prestaciones y prima de antigüedad.
El juicio laboral puede llevar más tiempo, pero garantiza que se protejan tus derechos como trabajador.
Lo ideal es actuar rápido, ya que la ley dice que tienes dos meses para presentar tu demanda y con el apoyo de un profesional en derechos laborales puedes lograr una defensa justa.
¿Necesitas proceder ante un despido injustificado en León, Irapuato y Celaya?
En ABA Abogados contamos con una trayectoria de más de 40 años defendiendo a los trabajadores despedidos de manera injusta.
Si eres uno de ellos, contáctanos para apoyarte en todo el proceso, buscar la mejor solución y proteger tus derechos laborales de manera rápida.