Saber cómo se ve un documento apostillado es fundamental para evitar fraudes y errores en el país.
Cualquier documento apostillado debe tener el sello oficial que indique la validez del trámite.
Otras de sus características son el código QR, el color del papel, la firma de la autoridad y el membrete.
Esto indica la certificación y legalización según el convenio de La Haya. En este artículo, te daremos detalles de cómo se ve un documento apostillado en México.
Índice de contenidos
Toggle¿Cómo se ve un documento apostillado en México?
Si te preguntas cómo se ve un documento apostillado, puedes consultarlo con el mejor servicio de apostilla de documentos en Guanajuato.
El documento tiene un formato visual que cuenta con distinción que asegura que está apostillado; es vital que conozcas estas características, que son las siguientes:
Sello
El sello se coloca en el documento a apostillar o en una hoja adicional que se adjunta detrás del documento.
El color del sello es azul; puede ser de forma rectangular o redonda. El cual tiene el logo y el nombre de la autoridad que emite la apostilla.
Membrete
Si te preguntas qué documentos se apostillan en México, se pueden apostillar varios documentos: actas de nacimiento, de defunción, títulos, actas de matrimonio, etc.
El membrete de la apostilla en México suele ser una hoja membretada o adicional con el encabezado en francés “Apostille (Convention de La Haye du 5 octobre 1961)”.
Es una hoja media o tamaño carta, rectangular o cuadrada; depende del documento a apostillar y de dónde se apostilló.
Los datos que salen en el documento, sea impreso o digitalizado, son:
- Nombre del país que legaliza la apostilla, en este caso, México.
- Sello de la persona que firma la apostilla.
- Cargo de la persona que firma.
- Nombre de la autoridad o institución donde se emita la apostilla.
- Lugar y fecha de la legalización de los documentos apostillados.
- Número de serie, folio o código.
- Nombre del titular.
Código QR
El código QR o folio electrónico se creó para aquellos documentos digitales; en México, varias entidades lo usan para hacer un trámite rápido y seguro.
Se emite un documento en formato PDF que debe estar firmado de manera digital; se debe visualizar la apostilla con todos los datos requeridos.
Con el código QR, la persona puede verificar si es auténtico el documento mediante la página web oficial de la Secretaría de Gobernación o de la autoridad estatal correspondiente.
Colores
Si te preguntas cómo apostillar un documento en México, es crucial que sepas cómo es, tanto el sello como el color del documento.
Existen varios colores dependiendo de la entidad que legalizó el documento. En su mayoría, el papel es blanco con un marco vino tinto o gris.
Puede tener de fondo el logo de la institución o marcas que signifiquen la autenticidad del documento apostillado.
Firma
La firma que legaliza el documento se ubica encima del sello o membrete del documento apostillado.
Debe coincidir con la firma legal de la institución que apostilla; esto garantiza que el documento es auténtico y se previenen los fraudes.
Ya sabes cómo se ve un documento apostillado en México, es recomendable buscar la mejor asesoría para que el trámite sea correcto y legal.
¿Quieres apostillar algún documento en México? En ABA Abogados te lo hacemos
En nuestro bufete apostillamos todo tipo de documentos desde actas de nacimiento, de matrimonio, de defunción, testamentos, diplomas y títulos universitarios.
También apostillamos contratos legales, documentos judiciales, actas constitutivas de empresas, documentos migratorios y constancias laborales.
Contáctanos y te explicamos los requisitos que necesitas para apostillar tus documentos importantes.