¿Cuánto tiempo tengo para demandar por despido injustificado?

Te preguntas, ¿cuánto tiempo tengo para demandar por despido injustificado? Conoce la respuesta aquí y evita perder el tiempo.
Cuánto tiempo tengo para demandar por despido injustificado

Saber cuánto tiempo tengo para demandar por despido injustificado en México es fundamental para no perder la oportunidad del reclamo.

De hecho, muchos trabajadores por desconocimiento dejan pasar el tiempo cuando enfrentan un despido.

No conocen que existe un plazo legal para presentar la demanda y defender lo que le corresponde como derecho laboral.

Por eso, hoy daremos respuesta a la pregunta de cuánto tiempo tengo para presentar una demanda por despido injustificado en el país de manera clara.

¿Cuánto tiempo tengo para demandar por despido injustificado en México?

Si te preguntas cuánto tiempo tengo para demandar por despido injustificado, según la Ley Federal del Trabajo, tienes 60 días hábiles.

Lo debes hacer ante la junta de conciliación y arbitraje, o bien ante el tribunal laboral en tu zona.

Los 60 días corren desde el momento en que fuiste despedido; toma en cuenta que este plazo sigue contando, así haya vacaciones y días festivos.

Así que solo tienes dos meses para actuar y reclamar tus derechos laborales en México.

Si te despiden, considera buscar asesoría inmediata con un abogado por despido injustificado en Irapuato y León, Gto. Esto te ayudará a no perder la oportunidad de demandar a tiempo.

Consecuencias de dejar pasar el tiempo

Ya sabes la respuesta a la pregunta, cuánto tiempo tengo para poner una demanda por despido injustificado. Pero, ¿qué pasa si pierdes ese plazo?

Si pierdes el tiempo de los dos meses y no presentas tu demanda, según la ley, se considera la aceptación del despido y renuncia a tus derechos laborales.

Lo que significa que no tienes el derecho de reclamar la liquidación ni otros beneficios que corresponden cuando es un despido injustificado.

Primeros pasos después de un despido

Lo primero que debes hacer después de conocer cuánto tiempo tengo para demandar por despido injustificado es reunir las pruebas necesarias.

Tales como, por ejemplo, los recibos de pago de nómina, el contrato de trabajo, un correo o un mensaje comprometedor para la empresa.

Otra cosa fundamental que se debe hacer en caso de un despido injustificado es buscar la guía de un abogado especializado, porque ellos te orientarán en todo momento en los siguientes pasos a dar.

Aspectos relacionados con la liquidación

La liquidación se calcula según el salario integral y tu antigüedad, por eso es vital apoyarte en un especialista para verificar que el cálculo es correcto.

Por eso, además de saber cuánto tiempo tengo para demandar por despido injustificado, también debes conocer cuáles son los conceptos de liquidación por despido injustificado

Dentro de estos conceptos se encuentran los salarios caídos, los salarios pendientes, las vacaciones, el aguinaldo, entre otros aspectos de las prestaciones.

Por ejemplo, si decides aceptar la liquidación, el patrono tiene la obligación de pagarte tres meses de salario, pero si decides la reinstalación, el patrono tiene la obligación de pagarte 20 días por cada año de trabajo.

En resumen, recordar el plazo legal de los 60 días hábiles o dos meses es crucial para defender tus derechos laborales ante un despido injustificado.

¿Necesitas apoyo profesional ante un despido injustificado en México?

¿Necesitas hacer una demanda por despido injustificado y no sabes por dónde iniciar? No te preocupes, aquí en ABA Abogados te ayudamos.

Contamos con amplia experiencia en casos de despidos laborales, incluyendo los de manera injusta por discriminación, falta de notificación escrita, entre otros.

Analizamos cada situación y te asesoramos de manera personalizada; te guiamos en cada paso para evitar cometer errores que hagan perder el caso.

Nos enfrentamos a la conciliación o a un juicio laboral contigo, así que no estarás solo en ningún momento. Contáctanos de inmediato al ser despedido para iniciar un proceso legal y eficaz.

Comparte esta importante noticia

Despacho de abogados en Guadalajara
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.