Conocer los ejemplos de despido injustificado en México, te ayuda a identificar cuando es una violación a tus derechos laborales.
En el país, según la ley federal del trabajo, todo despido injustificado es aquel cuando la terminación laboral no tiene una justificación legal y comprobada.
Sin embargo, existen muchos casos donde el patrón comete graves errores o abusa de su autoridad al despedir a un trabajador de manera injusta.
En este artículo, veremos cada ejemplo de despido injustificado en México que se puede presentar.
Índice de contenidos
ToggleEjemplos de despido injustificado más frecuentes
A continuación, te presentamos seis ejemplos de despidos injustificados comunes dentro del ámbito laboral en México y cómo un abogado por despido injustificado en Irapuato y León, Gto., puede asesorarte.
1. Despido en represalia por reclamar derechos laborales
Cuando un patrón no cumple con las protecciones contractuales y el trabajador exige lo correspondiente a sus prestaciones, este puede hacer una represalia y es despedido.
Este es uno de los ejemplos de despido injustificado en México más usados y está en contra del principio de irrenunciabilidad a los derechos laborales, según la ley, por la falta de pago de vacaciones, utilidades, horas extras o aguinaldos.
2. Despido por embarazo o maternidad
El injustificado es uno de los tipos de despido en México más general y es que despedir a una mujer embarazada o en su licencia de maternidad es una discriminación.
El patrón no puede justificar el despido diciendo que hay una reestructura o que la persona tiene bajo rendimiento, ya que la ley ampara los derechos humanos y este puede ser sancionado.
3. Despido sin aviso ni carta formal
Otro despido injustificado ejemplo es cuando a un trabajador se le despide sin aviso previo.
Entre las cosas que puede hacer un patrón está impedir el acceso a la empresa o dejar de pagar el salario sin dar una explicación.
Pero la ley indica que el patrón está obligado a entregar una carta de despido al trabajador indicando la causa del mismo.
La falta de este documento es una acción ilegal de parte de un patrón, por eso es vital saber qué se debe hacer en caso de un despido injustificado.
4. Despido por motivos personales o discriminatorios
Otro de los ejemplos de despido injustificado es la discriminación de todo tipo.
Despedir a un trabajador por su religión, edad, enfermedad, orientación sexual, incapacidad, estado civil o ideología es ilegal.
En el país, la ley prohíbe cualquier tipo de desigualdad laboral, así que un despido injusto de este tipo puede ocasionar una responsabilidad administrativa o civil.
5. Despido por denunciar acoso
A diario existen trabajadores que, luego de hacer la denuncia por acoso laboral u hostigamiento, sufren un despido injustificado.
Sin embargo, la ley protege a todos por el derecho de denuncias. Por lo tanto, cuando un despido es por este tipo de denuncia, puede traer consecuencias a la empresa, ya que la ley le da prioridad a la integridad del trabajador.
6. Despido por denunciar irregularidades dentro de la empresa
Si eres despedido por negarte a participar en actividades irregulares dentro de la empresa, puedes buscar a un abogado que te asesore.
Esto también es un despido frecuente porque los trabajadores se niegan a realizar falsificaciones, malversación, sobornos, entre otros.
¿Necesitas una asesoría profesional ante casos de despidos injustificados en México?
En ABA Abogados contamos con la experiencia comprobable en la defensa ante un despido injustificado.
Reunimos las pruebas necesarias, determinamos la estrategia puntual y te guiamos en todo el proceso, sea la conciliación o el juicio.
Contáctanos para que reciba toda nuestra asesoría profesional y garantizada según la ley mexicana, vigente.