La Ley Federal del Trabajo sobre despido injustificado es clara al determinar las consecuencias para el patrono por esta acción.
Dado que esta ley protege la estabilidad laboral e indica las sanciones al no regirse por las normativas legales.
Por eso la importancia de conocer cómo es una defensa legal mediante la asesoría de un abogado por despido injustificado en Irapuato y León, Gto.
Los artículos que regulan dichas causas, consecuencias, obligaciones y derechos son los 47 y 48 de esta ley.
En este artículo, te contamos todo sobre la Ley Federal del Trabajo sobre despido injustificado en México y qué hacer.
Índice de contenidos
Toggle¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre despido injustificado?
A continuación veremos qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre despido injustificado en sus artículos 47 y 48:
Artículo 47: Las causas de rescisión sin responsabilidad para el Patrón
Según la Ley Federal del Trabajo sobre despido injustificado para que un patrono termine la relación laboral debe estar justificada según los siguientes aspectos:
Faltas contra la honestidad
En la fracción I del artículo 47, se habla sobre el engaño del trabajador usando, por ejemplo, un certificado médico, de matrimonio, entre otros falsos.
Las fracciones II, III y IV hablan sobre las faltas de honradez y respeto contra los compañeros de trabajo. Tales como la violencia, las injurias y otros.
Faltas contra la seguridad
Entre estos tipos de despido en México, el justificado debe demostrar que un trabajador incumple con las normas de seguridad y no es diligente.
Por ejemplo, en las fracciones V y VI habla sobre los daños materiales causados por un trabajador por su negligencia y falta de cuido en su puesto de trabajo.
Asimismo, la fracción VII indica la imprudencia de un trabajador poniendo en riesgo la seguridad de sus compañeros u otras personas.
Por otro lado, tres faltas de asistencia sin justa causa o aviso por un tiempo de 30 días se mencionan como el motivo más común del despido justificado en su fracción X.
Otra falta es la desobediencia a las órdenes de un patrón que se menciona en la fracción XI.
Las siguientes fracciones mencionan actos inmorales, acoso sexual, hostigamiento a compañeros de trabajo.
También sobre revelar los secretos de la empresa, abusó del alcohol y drogas, la prisión, entre otras.
La obligación de la notificación de manera personal
Aunque exista una causa justa de despido, según la Ley Federal del Trabajo sobre despido injustificado en su artículo 48, es importante que el patrón haga estas dos cosas:
- Entregar una notificación escrita al trabajador, donde indica con claridad cuál fue su mala conducta y que fue la razón principal para su despido, así como las fechas en que se hicieron los hechos.
- El aviso se debe entregar de manera personal al trabajador en el instante del despido; también lo puede hacer mediante un comunicado al tribunal competente en los siguientes cinco días hábiles.
En el último párrafo del artículo de la Ley Federal del Trabajo sobre despido injustificado indica la regla de oro, indicando que la falta de aviso personal o mediante el tribunal se considera injustificada, salvo que presente pruebas.
Esto significa que al no notificar al trabajador, se puede invertir la carga contra el patrón y ponerse a favor del trabajador.
Artículo 48: Las consecuencias del despido injustificado
Según el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo sobre despido injustificado, establece los derechos del trabajador cuando el despido es sin justa causa:
La opción de la demanda
Existen dos opciones que definen qué se debe hacer en caso de un despido injustificado que son la reinstalación o la indemnización.
La reinstalación se puede hacer si el trabajador lo desea, aquí se le otorga su mismo puesto de trabajo bajo las mismas responsabilidades, obligaciones y condiciones laborales que antes.
También está la indemnización constitucional que se le da al trabajador como recompensa por el tiempo de despido y equivale a tres meses de su salario.
El pago de salarios vencidos
Cuando la empresa no puede comprobar que el despido fue justificado, el trabajador despedido tiene el derecho al pago de sus salarios caídos o vencidos.
Los cuales van desde la fecha en que fue despedido hasta el tiempo máximo de doce meses.
Cuando el proceso se prolonga por más de 12 meses, entonces el trabajador puede recibir intereses sobre el valor de 15 meses de salario, con el 2% mensual que se capitaliza al momento del pago.
Es una acción que busca la desincentivación de las tácticas de demora por parte de la empresa.
Sanciones a la mala fe procesal
Por otro lado, la Ley Federal del Trabajo sobre despido injustificado en sus reformas de los artículos 48 y 48 Bis establece medidas contra la mala fe y prácticas dilatorias contra los trabajadores.
Una de ellas son altas multas de 100 a 1000 UMA tanto para litigantes como para abogados y representantes.
Estas medidas buscan que estas personas no cometan acciones improcedentes para obstaculizar o prolongar la resolución de un juicio laboral.
Esto garantiza que se cumplan las leyes y que la justicia laboral sea rápida. De esa manera, el trabajador no pase mal rato y obtenga su solución en tiempo razonable.
En conclusión, la Ley Federal del Trabajo sobre despido injustificado es muy clara; por eso, tanto un trabajador como un patrón deben tener conocimiento sobre esta ley para evitar conflictos laborales que no valen la pena.
¿Busca asesoría legal especializada en la Ley Federal de Trabajo sobre el despido injustificado en México?
¿Ha sido víctima de un despido injustificado en México? En ABA Abogados podemos ayudarte para garantizar tus derechos.
Contamos con especialización en derechos laborales para todo tipo de despidos, desde por discriminación hasta por mentiras.
Aquí te decimos cuáles son los pasos seguros para evitar contratiempos y asegurar que tus derechos se cumplan a cabalidad.
Contáctanos ya para escucharte y asesorarte con las mejores acciones a tomar para salir ganador en esta lucha. Eres nuestra prioridad.