¿Qué es el despido silencioso?

Conoce qué es el despido silencioso, las consecuencias para la empresa y el trabajador y cómo ambos lo pueden enfrentar.
Qué es el despido silencioso

Existe una práctica que hoy ha tomado más fuerza, la cual preocupa a la mayoría de los trabajadores, y es lo que llaman el despido silencioso.

Es una costumbre que no está reconocida de manera formal ante la Ley Federal del Trabajo y por eso trae consecuencias legales serias en el país.

Entre los elementos comunes que puede tener este tipo de despido está quitar algunas responsabilidades sin justa causa a un trabajador, perjudicando su salud mental y emocional.

En este artículo, te comento qué es, cuáles son las implicaciones legales y cómo enfrentarlo en México.

¿Qué es un despido silencioso en México?

Un despido silencioso es cuando un patrono no comunica a un trabajador de forma directa que no cuenta más con sus servicios.

La empresa inicia aplicando medidas incoherentes sobre el empleo; el objetivo real es ocasionar que el trabajador se canse y renuncie por iniciativa propia, evitando pagar por una indemnización por despido injustificado.

Existen ciertas señales que puedes detectar y que puedes estar pasando por un despido silencioso sin darte cuenta, las cuales son:

  • Menos responsabilidades.
  • Sin participación en reuniones importantes.
  • Cambios de la jornada o condición laboral sin aviso.
  • Asignación de tareas distintas al perfil.
  • Cambio de ambiente laboral y falta de comunicación.

Si sientes que pasas por algunos de estos inconvenientes, comunícate con un abogado por despido injustificado en Irapuato y León, Gto para una asesoría completa.

Consecuencias legales del despido silencioso

Cuando existe un despido silencioso, puede figurarse como un despido injustificado. El trabajador afectado puede demandar a la empresa y exigir lo que indica la ley.

Por ejemplo, pagos de salarios caídos, prestaciones omitidas, indemnización o reinstalación.

Las empresas deben entender que esta práctica no está entre los tipos de despido legales en México; más bien es un gran riesgo que resulta costoso y una pérdida de tiempo.

Además de las consecuencias para la empresa, el trabajador también tiene consecuencias emocionales y mentales como mayor estrés, depresión y baja autoestima

Por eso, antes de que una empresa quiera hacer este tipo de terminación laboral, es importante que también se asesore con especialistas en el derecho laboral.

¿Cómo enfrentar un despido silencioso?

Para enfrentar esta situación difícil, sigue estos consejos estratégicos:

  • Documenta cada evidencia que te pueda servir ante cualquier tipo de despido, por ejemplo, guardar mensajes, correos o cambios bruscos de responsabilidades y condiciones de trabajo sin justificación.
  • Pide explicaciones escritas sobre el cambio de tareas o condiciones de trabajo.
  • Solicita asesoría especializada para proteger tus derechos, sobre todo si percibes algunas de las señales que mencionamos antes.

Al igual que ante un despido libre en México, con el despido silencioso es fundamental recordar que no son legales.

¿Cómo deben actuar las empresas?

Para que las empresas eviten hacer este tipo de prácticas ilegales, los expertos en derecho laboral recomiendan mantener una excelente comunicación con sus trabajadores, sobre todo que sea escrita, directa y clara.

Si algún trabajador incumple con sus laborales, lo mejor es documentar todos los hechos de manera formal.

Los procesos al terminar una relación laboral deben ser legales y transparentes para evitar disputas, sanciones y demandas, protegiendo la imagen del negocio y fomentando un ambiente agradable, lleno de respeto.

¿Necesitas asesoría ante un despido silencioso en Irapuato y León, Gto?

Si sientes que estás atravesando un despido silencioso, contáctanos para orientarte y defender tus derechos.

Te daremos la mejor asesoría para evitar que caigas en una renuncia por presión. Nos encargamos de hacer la demanda y guiarte en cada paso. 

No estás solo, aquí en ABA Abogados estamos para ayudarte y hacer cumplir la Ley Federal del Trabajo.

Comparte esta importante noticia

Despacho de abogados en Guadalajara
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.