¿Qué es la custodia compartida? Es cuando los padres se divorcian o separan y ambos tienen la misma obligación y el mismo derecho sobre sus hijos.
Lo importante es que a los hijos se les proteja su salud mental, emocional y física, manteniendo su bienestar integral.
La ley siempre está a favor de los hijos y es por eso que en este artículo hablaremos todo sobre la separación y la custodia compartida en México.
Índice de contenidos
Toggle¿Qué es la custodia compartida?
La custodia compartida son los derechos y obligaciones que tienen en común los padres sobre sus hijos ante una separación o un divorcio.
Entre las obligaciones y derechos que los padres tienen está otorgar beneficios a sus hijos menores de edad en cuanto a su bienestar integral.
Un juez, cuando otorga la custodia compartida sin estar casados, puede determinar qué padre puede garantizar a su hijo un mayor desarrollo integral.
En la custodia compartida y sus requisitos presentados, como por ejemplo las pruebas, el juez busca que ambos padres velen por el interés superior del niño.
Por ejemplo, si tienes las condiciones económicas mejores que las de tu cónyuge, puede que el juez te otorgue una pensión alimenticia mayor que la del otro padre; para ello se pacta un convenio regulador de custodia compartida.
¿Qué es la guarda y custodia compartida?
La custodia compartida son los derechos y obligaciones que tienen en común los padres sobre sus hijos ante una separación o un divorcio.
La guarda y custodia compartida, según la jurisprudencia donde vives, son los derechos y obligaciones que se derivan de la patria potestad.
En cuanto al convenio de guarda y custodia compartida entre los padres divorciados o separados, entre en vigor la decisión de quién de los padres vivirá con los hijos menores de edad de forma permanente.
La guarda y custodia compartida, según el Código Civil, decide el régimen de alimentos y convivencia, es decir, qué padre se encargará de la crianza de los hijos.
Así como quien se encargará de los cuidados, educación y atención integral del menor de edad, sobre todo quien vele por su integridad.
Ahora bien, ¿qué pasa si los padres no se ponen de acuerdo? Es un juez quien determina todos estos temas tomando en cuenta el interés mayor del menor.
¿Cómo funciona la custodia compartida de un hijo?
La demanda de custodia compartida funciona mediante dos modalidades, según las necesidades de los hijos, así como las condiciones económicas y disponibilidad de tiempo de cada uno de los padres.
Domicilio familiar
Si te decides por esta modalidad, toma en cuenta que tus hijos habitan de manera permanente en un solo domicilio.
Los padres son los que se deben trasladar hacia el domicilio para no dejar solo al menor de edad.
Una de las ventajas para el menor es que podrá tener su espacio y tener rutinas sin necesidad de ser trasladado de un lugar a otro.
Una de las desventajas es que se necesita un tercer domicilio para que el menor pase tiempo con ambos padres.
Domicilio separado
En esta modalidad existen dos domicilios y tu hijo es quien debe trasladarse de un lugar a otro.
Una de las ventajas de esta modalidad es que no hay una carga económica extra, es decir, no hay tercer domicilio.
Una de las desventajas de esta modalidad es que puede ser muy agotador para el menor por moverse de un sitio a otro de manera constante.
Cualquiera de las dos modalidades que decidas o decida el juez, debes tener en cuenta las ventajas y desventajas.
Así como los cambios diarios, semanales, mensuales, incluso anuales que debes hacer según los convenios o lo que dicte el juez.
La custodia compartida y la pensión de alimentos
En la guarda y custodia compartida, la pensión de alimentos no se suspende. Si uno de los padres no está cumpliendo con el beneficio de alimentos.
Entonces puedes hacer una demanda ante el juez para que se encargue de notificar al deudor su incumplimiento y las consecuencias que esto trae.
Como, por ejemplo, embargos para cumplir los pagos o la pérdida de la patria potestad. En algunos casos, registran al padre deudor en el padrón moroso.
Una recomendación es que consultes con un abogado para pensión alimenticia para que te guíe en este proceso.
Otras obligaciones sobre la custodia compartida en México
Además de la pensión alimenticia, entre las otras obligaciones que tienen los padres en cuanto a la custodia compartida están las siguientes:
- Protección física, sexual y psicológica de los menores. Aquí es muy importante que quien tiene la guarda y custodia compartida evite la violencia de género porque es un delito.
- Mantener un desarrollo integral del niño, desde la alimentación hasta la higiene personal y la educación.
- El menor de edad también debe atenerse a las normas de la casa en cuanto a su conducta, y tú como padre o madre debes determinar los límites para proteger a tu hijo de conductas inadecuadas.
¿La madre tiene mayor derecho sobre la guarda y custodia de los hijos que el padre?
No, hoy en día, tanto el padre como la madre tienen el mismo derecho sobre la guarda y custodia del menor.
Dado que al juez lo que le importa es el interés integral del niño, este valora no solo el ambiente donde vive cada padre, sino también quién tiene más tiempo para cuidar del niño.
La ley dice que ambos padres pueden cuidar del menor, siempre y cuando se demuestre un peligro para el menor.
¿Se puede conseguir la custodia compartida si la madre no quiere?
Sí es posible tener la custodia compartida en caso de que la madre no quiera.
Un juez es quien analiza el caso, verifica las pruebas presentadas y determina la modalidad de la custodia compartida, según el beneficio para el menor.
¿Necesitas un profesional legal para asistirte en la custodia compartida?
En ABA Abogados contamos con abogados en Irapuato expertos en custodia compartida y pueden orientarte en tu caso particular.
Contáctanos y empecemos un análisis de tu problema para presentar una demanda si es el caso.