Si te preguntas qué es un despido injustificado en México, la respuesta tiene que ver con perder el empleo sin justificativo alguno, según la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Es una de las situaciones de trabajo más delicadas para una empresa si no cumple con la ley y para un trabajador que pase por esta injusticia.
Por eso es vital contratar al mejor bufete de abogados laborales en León, Irapuato y Celaya para tu defensa con un trabajador despedido de manera injusta.
En este artículo, te explicamos con claridad todo sobre el despido injustificado en el país.
Índice de contenidos
Toggle¿Qué es un despido injustificado?
Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), un despido injustificado sucede cuando el empleado termina la relación laboral sin una causa con validez.
En este tipo de situación, no existe un motivo legal ni justificado para despedir a un trabajador de su puesto dentro de una empresa.
Por ejemplo, un despido injustificado es cuando se despide de forma verbal, no hay pruebas de alguna falta y no se te entrega una carta de despido con los detalles de la causa.
Asimismo, es un despido injustificado cuando el empleado usa motivos disfrazados o argumentos falsos para evitar su responsabilidad legal.
¿Cuáles son los derechos de un trabajador en un despido injustificado?
Si te preguntas: «Si me despiden injustificadamente, ¿a qué tengo derecho?» Algunos de esos derechos son los siguientes, según los artículos 48, 79, 80, 87 y 162 de la Ley Federal del Trabajo:
- La reinstalación de tu puesto de trabajo con las mismas condiciones plasmadas en el contrato inicial.
- Tienes derecho a una indemnización constitucional en caso de que no quieras regresar a tu puesto de trabajo.
- El pago de tus salarios caídos, es decir, los que no se te pagaron desde el momento del despido hasta la resolución del juicio laboral.
- El pago de tus prestaciones equivalentes a vacaciones, aguinaldos y prima vacacional, entre otros. Conoce cómo calcular indemnización por despido injustificado.
¿Qué debes hacer si sufres un despido injustificado?
Tienes 60 días o dos meses desde el momento en que te despidieron para hacer una demanda en el tribunal o en el centro de conciliación laboral.
Junto a la demanda debes presentar la carta de despido que te dieron en la empresa justificando la causa de la misma.
Puedes entregar tus pruebas, tales como recibos de pagos de nóminas, contratos de trabajo, correos o cualquier otro documento que indique tu relación laboral.
Es vital que busques asesoría con un abogado profesional en asuntos de derecho laboral que proteja tus derechos.
¿Qué errores comunes debes evitar al ser despedido de manera injustificada?
Si crees que el despido fue injustificado, evita cometer los siguientes errores comunes:
- La firma de documentos sin leer, tal como finiquitos o renuncias forzadas.
- No buscar asesoría especializada en los derechos laborales.
- No actuar rápido confiando en que tu jefe va a responder.
En resumen, un despido injustificado es la violación de tus derechos de trabajo de un empleador.
Debido a que no hay pruebas de una falta ni comunicación escrita detallada de la causa del despido.
¿Te enfrentas a un despido injustificado en México? Te asesoramos
En ABA Abogados somos expertos en derecho laboral; entendemos a la perfección la ley federal del trabajo y sus implicaciones sobre cómo defenderte ante un despido injustificado.
Nuestros servicios abarcan despidos por discriminación, por falta de aviso, por incumplimiento contractual por parte del patrono, entre otros.
Contáctanos para estudiar tu caso y asesorarte de la manera correcta sobre cómo iniciar con el proceso de la demanda laboral. No estás solo.