Si me despiden por faltas, ¿a qué tengo derecho en México? Tienes derecho a recibir tu finiquito.
Es importante que sepas qué son las faltas justificadas; son aquellas regidas por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Una de las faltas más comunes para que un patrono despida a alguien es la inasistencia injustificada.
En este artículo, te contamos con detalles a qué tengo derecho si me despiden por faltas y las causas para despedirte en el país.
Índice de contenidos
ToggleSi me despiden por faltas, ¿a qué tengo derecho en México?
Si le preguntas a un bufete de abogados laborales en León, Irapuato y Celaya: «Si me despiden por faltas, ¿a qué tengo derecho?». Sin duda te indicarán lo que dice la ley.
En este caso, si existen inasistencias de tu parte que no están justificadas, puedes ser despedido. Pero, por el despido, debes recibir lo que te corresponde según la ley, que son los siguientes puntos:
- Tu salario hasta el último día que laboraste.
- Pago de tus prestaciones, incluyendo vacaciones no gozadas, prima vacacional y aguinaldo (son las proporcionales).
- Pago de tus horas extras (si existen).
- El Finiquito (incluye todos los aspectos mencionados).
¿Cuáles son las causas de los despidos justificados por faltas en México?
Ya respondimos la pregunta: si me despiden por faltas, ¿a qué tengo derecho? Ahora veremos cuáles son las causas justificadas de despido según la ley.
Existen ciertas condiciones para aceptar un despido justo y sin indemnización según la Ley Federal del Trabajo (LFT).
En el artículo 47 de la ley se incluye la ausencia injustificada constante.
El artículo indica que el patrono puede hacer el despido justificado y legal cuando un trabajador falta tres veces seguidas a su trabajo en un tiempo de 30 días.
Las faltas se consideran injustificadas porque no tiene autorización del patrono.
En pocas palabras, el tener entre cuatro o más faltas sin permiso del empleador en un mes es una causa justa y legal para despedir.
Antes de faltar sin aviso, es mejor que consultes qué hace un abogado laboral en México para que te asesore en este caso.
Aclaraciones sobre el despido legal en México
Ahora que conoces bien la respuesta a la pregunta: si me despiden por faltas, ¿a qué tengo derecho? Conoce las siguientes aclaratorias:
Umbral de faltas
Las faltas sin autorización que tuviste en 30 días; dichas ausencias deben ser cuatro o más. Si tenías permiso laboral, no es una falta injustificada.
Permisos y justificaciones
Entre las ausencias justificadas están las autorizaciones de maternidad, por enfermedad, entre otros (con justificante). Estas faltas no se consideran injustificadas.
Lo que indica que si en un mes tuviste cinco faltas, pero dos fueron justificadas y tres sin permiso, entonces no sobrepasa el umbral de faltas de las cuatro o más ausencias.
Otra causa de despido
Está el abono del trabajo, es decir, dejar de trabajar por varios días consecutivos, del cual se da a entender que no volverás a tu trabajo.
Formalidad legal
Para que el despido sea legal, el patrono te debe avisar al trabajador por escrito, indicando el motivo del despido y su conducta o notificar mediante un tribunal competente.
Si el patrono no te avisa por escrito, puede ser un despido inválido o injustificado.
Para aclarar estos detalles, puedes buscar un abogado laboral; para ello es fundamental que sepas cuáles son las características de un buen abogado en México.
¿Necesitas asesoría sobre el derecho laboral en León, Irapuato o Celaya?
En ABA Abogados somos expertos en causas de despido justificados e injustificados. Te ayudamos con eso.
Contáctanos para conocer tu caso y asesorarte para que inicies con los pasos correspondientes según la ley.