Si un empleado es despedido, ¿cuánto se le debe pagar?

Conoce cuánto pagar a un empleado despedido en México según el tipo y las implicaciones legales y económicas indicado en ley.
cuánto pagar a un empleado despedido

Para saber cuánto pagar a un empleado despedido, es importante conocer los tipos de despidos; los más comunes son el justificado y el injustificado.

Cada caso es diferente y se calcula de forma que indica la Ley Federal de Trabajo en México.

Por ejemplo, en un despido justificado por faltas, solo se paga el finiquito, pero si es un despido injustificado, el trabajador tiene dos opciones: indemnización o reintegro del trabajo.

En este artículo, te explicamos cuánto pagar a un empleado despedido por faltas justificadas o injustificadas en el país.

¿Cuánto pagar a un empleado despedido en México?

Si tienes dudas sobre cuánto pagar a un empleado despedido, lo ideal es contratar a un bufete de abogados laborales en León, Irapuato y Celaya.

Para entender mejor las implicaciones económicas y legales de un despido, es vital conocer los tipos de despidos que existen en el país. Los más usuales son el despido injustificado y el justificado.

  • Despido justificado: Ocurre cuando el patrón avisa al trabajador de su falta, como, por ejemplo, ausentarse del trabajo por tres días en un periodo de 30 días sin previo aviso.
  • Despido injustificado: Se presenta cuando el patrón termina la relación laboral sin tener una causa justa, según la ley.

Existen otras maneras de terminar una relación laboral, tales como:

  • Muerte del empleado.
  • Vencimiento del contrato, obra o inversión.
  • Incapacidad mental o física.
  • Renuncia voluntaria del trabajador.
  • Cierre legal de la empresa.
  • De mutuo acuerdo entre las partes, entre otros.

¿Cuánto pagar a un empleado despedido de manera justificada?

Muchas personas se preguntan: “Si me despiden por faltas, ¿a qué tengo derecho en México?” La respuesta es que pagan el finiquito.

Este pago se da a los empleados que son despedidos por una causa justificada, como ausencias sin previo aviso, según lo establecido por la ley.

El finiquito incluye el último sueldo que te corresponde por los días trabajados, horas extras (si las hay) y las prestaciones proporcionales, como el aguinaldo, las vacaciones y la prima de antigüedad (si has trabajado 15 años o más).

¿Cuánto pagar a un empleado despedido de forma injustificada?

Otras personas se preguntan: “Si me despiden injustificadamente, ¿a qué tengo derecho?” Tienes derecho a la reinstalación de tu trabajo o a una indemnización.

Para ambas opciones se necesita que un tribunal laboral decida si el trabajador será reinstalado en su puesto o el pago de su indemnización.

En caso de la reinstalación del puesto de trabajo, puedes tener los mismos térmicos que se indicaron en tu contrato, desde el salario hasta otros beneficios. También el pago de salarios no remunerados durante el juicio.

En caso de la indemnización, se debe pagar lo siguiente:

  • Tres meses de tu salario;
  • 20 días de salario por cada uno de los años laborados en la empresa;
  • Prima de antigüedad proporcional;
  • Demás prestaciones proporcionales: vacaciones, aguinaldos, salario no pagados, utilidades, entre otros, que se mencionan en la Ley Federal de Trabajo.

En resumen, para conocer cuánto se le debe pagar a un trabajador por despido, se debe tomar en cuenta el tipo y las implicaciones legales de cada caso.

Asegúrate de buscar asesoría profesional para evitar problemas legales y económicos para tu empresa.

¿Necesitas ayuda en derecho laboral para tu empresa en León, Irapuato y Celaya?

En ABA Abogados podemos ayudarte a tramitar los despidos justificados para evitar conflictos legales.

También te ofrecemos orientación en la redacción de contratos, así como en los beneficios y prestaciones.

Contáctanos si necesitas asistencia en conflictos laborales o si buscas defender tus derechos contractuales. Respaldamos según tu caso.

Comparte esta importante noticia

Despacho de abogados en Guadalajara
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.