Cuando se habla de los tipos de despido en México, se entra en un tema delicado y complejo tanto para el patrón como para los trabajadores.
En cualquier caso, la ignorancia sobre lo que dice la Ley Federal del Trabajo juega un papel en contra de quienes enfrentan la separación de una relación laboral.
Es importante estar preparado para evitar hacer acciones ilegales y enfrentar juicios laborales que agotan y estresan por el tiempo que se lleva.
Por eso te preparamos una guía clara sobre cuáles son los diferentes tipos de despidos laborales y sus derechos en el país según la ley.
Índice de contenidos
Toggle¿Cuáles son los tipos de despido en México?
Los tipos de despido en México se clasifican en dos categorías: el justificado y el injustificado.
Cada uno tiene un proceso diferente, el cual es conveniente conocer debido a que el despido no solo es un tema legal, sino que también incluye los derechos humanos y la dignidad laboral.
Para entenderlo, puedes contratar a un bufete de abogados laborales en León, Irapuato y Celaya; eso te permitirá actuar de la manera correcta.
Veamos de qué trata cada uno.
Despido justificado
El despido justificado se presenta cuando un empleado no cumple con su responsabilidad de manera correcta.
El patrón debe demostrar pruebas sobre sus faltas y especificar cuál fue la causa del despido. Entre los tipos de despido justificado están los siguientes ejemplos:
- Acumulación de más de tres faltas en un mes sin previo aviso por parte del trabajador.
- Incumplimiento de sus tareas diarias de manera reiterada.
- Agresión física o verbal hacia sus compañeros de trabajo o jefe.
- Conductas inapropiadas como fraudes, robos o cualquier otra acción que pueda poner en riesgo la empresa.
- Revelación de información confidencial de la empresa sin autorización.
En estos tipos de despido en materia laboral, el empleador no tiene la obligación de pagar una indemnización.
Si te preguntas: Si me despiden por faltas, ¿a qué tengo derecho en México? Solo recibirás tus prestaciones pendientes.
Despido injustificado
El despido injustificado es cuando el patrón termina una relación de trabajo sin causa válida, lo cual es uno de los tipos de despidos de trabajo más comunes en México.
Entre los tipos de despido injustificado según la ley están:
- Despedir al empleado sin un aviso escrito.
- Terminar la relación laboral sin ningún motivo indicado en la ley.
- Despido disfrazado con pretextos o falsas acusaciones.
Los derechos que tiene un trabajador despedido de manera injustificada son los siguientes:
- Si lo desea, solicite la reinstalación del puesto.
- El pago de la indemnización constitucional de tres meses del salario.
- Pago de los salarios caídos y prestaciones proporcionales.
Conocer qué es un despido injustificado y sus derechos es clave, dado que la mayoría de los trabajadores no saben el procedimiento ante estos tipos de despido laboral en México.
Diferencias entre despido justificado e injustificado
Conoce las principales diferencias entre los tipos de despido en México: justificado e injustificado.
Aspectos | Despido justificado | Despido injustificado |
Causas | Faltas graves del trabajador según la ley. | Sin justa causa comprobable. |
Derechos del empleado | Pago de prestaciones percibidas durante el periodo laboral. | Reinstalación del puesto, indemnización constitucional, salarios caídos y prestaciones proporcionales. |
Obligaciones del empleador | Demostración de las faltas del trabajador con pruebas. | Notificación escrita del despido y pago de lo correspondiente. |
¿Qué hacer si no sabes cuál es tu caso en particular?
Si te enfrentas a una situación así y no tienes claro a qué de los tipos de despido en México pertenece, entonces revisa la carta de despido.
Según la ley, te deben entregar un escrito donde se especifican las causas y hechos sobre la terminación de la relación laboral.
Si solo te despidieron y no te entregaron una notificación, o si la tienes, pero no aclara bien las causas, entonces puedes estar pasando por un despido injustificado.
Toma en cuenta leer bien antes de firmar algo para no limitar tu defensa ante un posible juicio laboral.
Así que, sea cual sea el tipo de despido con el que te enfrentes, lo importante es que tengas claros tus derechos.
La Ley Federal del Trabajo siempre busca un equilibrio laboral, pero solo se logra cuando ambas partes actúan de manera informada y correcta.
¿Quieres una defensa por un despido en México?
Si estás pasando por algunos de los tipos de despido en México y no sabes cómo proceder, lo mejor es contar con una asesoría legal y especializada.
En ABA Abogados podemos ayudarte a determinar si tu caso es un despido injustificado o justificado, así como hacer el reclamo si corresponde.
Sabemos que cada caso es diferente porque está en juego la estabilidad financiera de nuestros clientes y su dignidad.
Te invitamos a que no te quedes con la duda; contáctanos para orientarte de manera justa, legal y equitativa y defender tus derechos laborales.