Existen dos tipos de hipotecas en México: la voluntaria y la necesaria.
La hipoteca es la garantía que una persona da por un préstamo o crédito hipotecario.
Existen al menos cuatro tipos de créditos hipotecarios en el país, que son: bancario, Infonavit, Fovissste y SOFOM.
En este artículo, te contamos cómo son los tipos de hipotecas y sus intereses en el país.
Índice de contenidos
Toggle¿Cuáles son los tipos de hipoteca en México?
Los tipos de hipoteca según el derecho civil son la voluntaria y la necesaria.
En algún momento que caigas en un juicio, es importante que acudas a los abogados especialistas en juicios hipotecarios para tu defensa.
Hipoteca voluntaria
Entre los tipos de hipotecas en México está la voluntaria. Se celebra mediante un convenio o un contrato.
Puede ser bilateral, es decir, convenida entre ambas partes. Y unilateral, es decir, impuesta por el dueño del bien hipotecado.
Hipoteca necesaria
Otro de los tipos de hipotecas en México es la necesaria. Es la obligada por la ley, asegurando el bien o garantizando el crédito de un acreedor.
Por ejemplo, hipoteca de una casa por herencia, tutela o legado.
¿Qué tipo de contrato es la hipoteca?
Según los tipos de hipotecas en México, el tipo de contrato es típico o nominado.
Es unilateral porque obliga al deudor a transferir al prestamista el derecho de la hipoteca como garantía.
¿Cuántos tipos de hipotecas hay según los créditos hipotecarios?
Ya vimos los tipos de hipoteca según el Código Civil. También, es importante que sepas qué es una hipoteca y para qué sirve.
Ahora veamos los tipos de créditos o préstamos de hipoteca que existen en el país.
Crédito hipotecario bancario
Además de los tipos de hipotecas en México. El principal tipo de crédito o préstamo hipotecario es el bancario.
Cada institución financiera determina las tasas de interés y los requisitos. Estudian de cuánto es tu ingreso mensual para establecer más cuotas.
Entre los requisitos generales están:
- Mayor de 18 años
- Estabilidad laboral de al menos seis meses.
- Buen historial de crédito.
- Seguro de hogar, empleo o daños.
- Comprobantes de ingresos mensuales.
- Identificación legal.
Crédito hipotecario Infonavit
Es un organismo del gobierno que otorga préstamos hipotecarios a los trabajadores del sector privado.
La Ley Federal del Trabajo a los empleados le otorga el derecho a los trabajadores si están asociados al Instituto Mexicano del Seguro Social.
Entre los requisitos están:
- La empresa a la que trabajas debe estar registrada en el IMSS y tú debes estar dado de alta.
- Debes tener un trabajo y estar activo en él.
- Tener un puntaje según el tiempo que tienes laborando y tu salario. Infonavit es quien lo determina.
Crédito hipotecario Fovissste
Otro de los tipos de hipotecas en México y sus créditos es el Fovissste.
Es otro organismo gubernamental que otorga créditos hipotecarios a los trabajadores del gobierno. Entre los requisitos están:
- Vida de trabajo activa en el estado.
- 18 meses de cotización de manera continua en la subcuenta de vivienda.
- No debe tener otros préstamos hipotecarios.
- Ser tu primera vez en solicitar el crédito.
- Ser mayor de 25 años y menor de 70 años de edad.
Crédito hipotecario SOFOM
SOFOM significa Sociedades Financieras de Seguro Múltiple.
Son sociedades anónimas que también dan créditos hipotecarios para cualquier persona que cumpla con los requisitos.
Los requisitos generales son:
- Tener entre 18 y 70 años de edad.
- Tener un excelente historial crediticio.
- Tener un trabajo activo.
- Comprobar tus ingresos mensuales.
- Realizar una valoración de tu propiedad.
- Presenta tu identificación legal, el CURP, tu acta o documento de nacimiento, tu comprobante de domicilio y de trabajo, así como la solicitud del crédito hipotecario.
Tipo de interés de una hipoteca
Existen tres tipos de tasas de interés de una hipoteca: el fijo, el variable y el mixto.
- El tipo de interés fijo de la hipoteca se mantiene durante el tiempo del préstamo hipotecario, es decir, pagas lo mismo todos los meses hasta la culminación de los plazos.
- El interés variable puede cambiar de forma periódica según lo establecido en la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio por el Banco de México.
- La tasa de interés mixta tiene ambas tasas, al inicio con una tasa fija y luego varía.
¿Cómo se calcula el tipo de interés de una hipoteca?
La institución financiera lo calcula según tu historial crediticio, tus ingresos mensuales y el valor de tu casa.
Para hacer el cálculo de interés de una hipoteca debes conocer el tipo de interés, el monto a pagar, los plazos y el valor de tu propiedad.
Con estos datos en mano, lo primero que haces es multiplicar la cantidad que pagas mensual por el número de plazos totales.
Luego réstale el capital al total de tus pagos y el resultado es el total de interés que debes pagar durante la vigencia de tu crédito hipotecario.
¿Cuál es el mejor tipo de interés para una hipoteca?
Ahora que sabes cuáles son los tipos de hipotecas en México. Investiga qué tipo de interés te conviene más.
La mejor opción del tipo de interés actual de la hipoteca es aquella que sepas que puedes pagar mes a mes.
Por ejemplo, si tu trabajo solo te da para pagar una tasa fija para no desestabilizar tu presupuesto. Entonces elige una tarifa fija según el banco que te la proporciona.
Toma en cuenta a cómo están los intereses de las hipotecas en México y compara con los simuladores de créditos para que escojas la ideal para ti y tus bolsillos.
¿Necesitas asesoría para enfrentar un juicio hipotecario en México?
Si tienes un problema hipotecario, cuenta con ABA Abogados; somos expertos en la defensa en juicios hipotecarios.
Contáctanos para concertar tu primera cita, conversar sobre tu caso y explicarte el paso a paso.